Reserve aquí y obtén la mejor tarifa
Reserve aquí y obtén la mejor tarifa
Reserve aquí y obtén la mejor tarifa

El precio más bajo aquí

· Descuentos en la tarifa
· Suma puntos
· Beneficios exclusivos

La geografía del lugar permite una gran variedad de actividades y deportes bien definidos según si se encuentra en la estación invernal o estival. Durante el invierno los más practicados son el esquí, snowboard y andinismo; durante la época estival, se amplía la cantidad de actividades debido al aumento de temperatura, permitiendo el uso de los lagos y ríos para la práctica de diversos deportes náuticos, natación y pesca, así como, realizar mountain bike, caminatas y cabalgatas. La pesca deportiva, ocupa un lugar muy importante dentro del esquema turístico del lugar y es reconocida internacionalmente. En lagos y ríos, se pueden obtener piezas de percas, truchas y salmónidos, y son famosos entre los aficionados a este deporte, las desembocaduras de los ríos Correntoso, Bonito, Estacada, Ragintuco, Huemul, Limay, Machete y Ruca Malen entre otros.

La gastronomía del lugar no ofrece grandes variantes con respecto a los demás pueblos de la cordillera patagónica, dentro de las cuales se pueden apreciar exquisitos platos de truchas, ciervos y jabalíes ahumados; la preparación de salsas a base de hongos también está muy difundida. El gran frío reinante y el aporte histórico de inmigrantes alemanes y suizos en la zona, ha llevado a una gran difusión de platos dulces como Kuchen, Apfelstrudel y otras tortas típicamente germanas, chocolates de alta calidad, mermeladas de frutos silvestres y otros productos ahumados.

Disfruta Villa La Angostura

Ciudad de Argentina, ubicada en el sur de la provincia del Neuquén en la Patagonia. Enclavada en el sector norte del parque nacional Nahuel Huapi, rodeada de lagos, bosques y montañas, es considerada una de las localidades más bonitas de la Patagonia cordillerana, ganándose el apodo de "Jardín de la Patagonia". A pocos kilómetros se encuentra el paso fronterizo con Chile, Cardenal Samoré, y junto a otras localidades cercanas, como San Carlos de Bariloche y San Martín de los Andes conforman un corredor turístico de gran popularidad tanto en la época estival como en la invernal. Villa La Angostura, es un istmo que comunica la costa con la península de Quetrihué (en mapudungun: donde hay arrayán o lugar de patos). 

Al norte y este limita con los cerros Bayo (1.782 m), Inacayal (1.840 m) y Belvedere (1.992 m), y al sur y oeste con el lago Nahuel Huapi. Es dividida en dos por el arroyo Las piedritas. En la zona denominada el puerto, se encuentra el ingreso al parque nacional Los Arrayanes. Un sendero peatonal de 12 km atraviesa toda la península Quetrihue, y permite llegar por tierra al parque nacional, donde la planta de arrayán crece en forma de árbol y no de arbusto, formando un tupido bosque.